La línea de priones recibe la visita de personal del ASPCAT en las instalaciones de alta contención biológica del IRTA-CReSA

El pasado 13 de febrero de 2025, Xavier Martínez y Laia Vives, del Servicio de Veterinaria de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud de la Agencia de Salut Pública de Catalunyaa (ASPCAT) del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, visitaron las instalaciones de alta contención biológica del IRTA-CReSA. En concreto, pudieron presenciar las actividades llevadas a cabo en el laboratorio PRIOCAT, laboratorio de referencia de Catalunya en enfermedades priónicas animales.
Desde el año 2001, el PRIOCAT participa, por encargo del Departamento de Salud y también del DARPA, en el programa de erradicación de las enfermedades priónicas animales o Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs). Durante la visita, los representantes del ASPCAT pudieron conocer el circuito de entrada y procesamiento de muestras de encéfalos de rumiantes del programa de vigilancia de las EETs, así como la realización de la técnica de diagnóstico de enfermedades priónicas por ELISA, llevada a cabo por Samanta Giler, técnica responsable del laboratorio PRIOCAT.
Además, se comentaron los avances de los diferentes proyectos de investigación en curso, como el ZOOPRION (PID2021-122201OB-C22), financiado por la AEI/MICINN, y también pudieron observar la realización de la RT-QuIC, una nueva técnica ultrasensible de detección de priones desarrollada en el marco del proyecto INTERREG POCTEFA NEUROCOOP (EFA 031/01). El Dr. Enric Vidal, investigador principal de la línea de investigación en enfermedades priónicas, la puso a disposición del departamento.

Xavier Martínez (ASPCAT), Enric Vidal (IRTA-CReSA) y Laia Vives (ASPCAT).

El proyecto NEURO-COOP ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Le projet NEURO-COOP a été cofinancé à 65% par l’Union européenne à travers le programme Interreg VI-A Espagne-France-Andorre (POCTEFA 2021-2027). L’objectif du POCTEFA est de renforcer l’intégration économique et sociale de la zone frontalière Espagne-France-Andorre.

Conoce algo más al autor de este post:

Investigador de l'IRTA-CReSA. Laboratori PRIOCAT - SESC (Suport a Escorxadors) - Diagnòstic TBC. enric.vidal@irta.cat