¿Por qué los rebecos tienen legañas?
La queratoconjuntivitis infecciosa es una enfermedad ocular altamente contagiosa que ocasiona la inflamación de la córnea y las mucosas del ojo, típicamente causada por Mycoplasma conjunctivae en caprinos (subfamilia Caprinae) salvajes y domésticos. Se trata de una enfermedad conocida desde la antigüedad y considerada de poca importancia en ganadería de pequeños rumiantes debido a su esporádica incidencia, su carácter generalmente auto-limitante y la baja mortalidad. No obstante, puede llegar a ser grave en ungulados de montaña, cómo el rebeco, el cual padece brotes epidémicos que pueden llegar a diezmar sus poblaciones debido a lesiones oculares irreversibles y/o accidentes traumáticos por ceguera. En los rebecos del Pirineo se describió esta enfermedad por primera vez en 1980-81. El hallazgo de rebecos ciegos y desorientados en los macizos afectados por brotes epidémicos es común ya que prácticamente la totalidad de la población puede verse afectada.
Sin embargo, se desconocen muchos aspectos sobre la epidemiología de esta enfermedad en ecosistemas alpinos, donde tanto ovejas y cabras como rebecos, muflones o cabras monteses podrían estar involucradas. Diversas observaciones y estudios sugieren que la enfermedad se transmite entre las distintas especies y que algunas de éstas podrían actuar como reservorio para otras más susceptibles clínicamente, como el rebeco.
En los últimos años hemos llevado a cabo una serie de estudios en el Servei d’Ecopatologia de Fauna Salvatge (SEFaS – Universidad Autònoma de Barcelona), junto con el IRTA-CRESA, con el pretexto de conocer mejor la epidemiología de esta enfermedad en la interfaz domestico-salvaje.
En estos trabajos hemos demostrado que la infección ocular por M. conjunctivae en rebaños de ovejas y cabras es muy común y se mantiene de forma endémica en el Pirineo. A excepción de algunos casos que presentan ligera inflamación ocular, la infección es subclínica en un 90% de los animales y pasa generalmente desapercibida. Por el contrario, el seguimiento de M. conjunctivae en poblaciones salvajes del Pirineo ha revelado diversas dinámicas de infección en el rebeco, resultantes tanto en una incidencia baja pero constante en algunas poblaciones, como en la detección de brotes de enfermedad o en la desaparición del micoplasma. Además hemos detectado M. conjunctivae ocasionalmente en muflones.
La persistencia de ciertas cepas de M. conjunctivae en poblaciones de rebeco durante la extensión de los estudios (seis y nueve años) nos indica la existencia de ciclos selváticos y domésticos independientes con rebecos y ovejas como especies reservorio, respectivamente. La transmisión cruzada entre especies puede haber tenido una importancia histórica en la introducción de Mycoplasma conjunctivae en poblaciones de ungulados de montaña, pero con estos estudios hemos visto cómo éstas pueden llegar a mantener el micoplasma de forma independiente durante largos periodos de tiempo.
La capacidad de M. conjunctivae de persistir en las poblaciones de ungulados y la plasticidad que éste tiene a la hora de establecer distintas relaciones con los hospedadores también la hemos estudiado en otros trabajos, pudiendo comprobar como una cepa causante de un brote grave de queratoconjunctivitis infecciosa en cabra montés pudo persistir a lo largo de un año mediante infecciones subclínicas y crónicas.
Además hemos estudiado la transmisión y del mantenimiento del micoplasma en el propio animal, detectando por primera vez M. conjunctivae en otras zonas aparte de los ojos. También hemos detectado el micoplasma en moscas sugiriendo que éstas podrían tener importancia en su transmisión durante brotes de enfermedad.
Los resultados obtenidos han contribuido a una mejor compresión de la queratoconjuntivitis infecciosa en la interfaz salvaje-doméstico, poniendo de manifiesto la complejidad de esta enfermedad, que no siempre está implícita con la infección por Mycoplasma conjunctivae y que puede conllevar diversas dinámicas de infección en poblaciones de ungulados de montaña.
Estos trabajos han formado parte de mi tesis doctoral, que ha sido dirigida por los doctores Óscar Cabezón Ponsoda y Jorge Ramón López Olvera:
- Fernández-Aguilar X, Cabezón O, Frey J, Velarde R, Serrano E, Colom-Cadena A, Gelormini G, Marco I, Lavín S, López-Olvera JR. Long-term dynamics of Mycoplasma conjunctivae at the livestock-wildlife interface in the Pyrenees. Plos One, 12(10): e0186069.
- Fernández-Aguilar X, Rossi L, Cabezón Ó, Giorgino A, Victoriano IL3, Frey J, López-Olvera JR. 2017. Infectious keratoconjunctivitis and occurrence of Mycoplasma conjunctivae and Chlamydiaceae in small domestic ruminants from the Central Karakoram, Pakistan. Veterinary Record.
- Fernández-Aguilar X, Cabezón O, Granados JE, Frey J, Serrano E, Velarde R, Cano-Manuel FJ, Mentaberre G, Ráez-Bravo A, Fandos P, López-Olvera JR. 2017. Post epizootic persistence of asymptomatic Mycoplasma conjunctivae infections in Iberian ibex. Applied and Environmental Microbiology, 83:e00690-17.
- Fernández-Aguilar X, Cabezón O, Marco I, Mentaberre G, Frey J, Lavín S, López-Olvera JR. 2013. Mycoplasma conjunctivae in domestic small ruminants from high mountain habitats in Northern Spain. BMC Veterinary Research, 9:253.
La parte experimental de estos trabajos se ha realizado en el IRTA-CRESA y se han financiado con el proyecto de investigación CGL2009-11631 (MICINN-Gobierno de España).