Category Archives: Investigación

Detección de Aedes aegypti en Fuerteventura, Islas Canarias

A principios de diciembre del año pasado, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Salud Pública, detectó algunos ejemplares de mosquito de la especie Aedes aegypti en la urbanización de Las Granadas, en el Puerto del Rosario de la isla de Fuerteventura.

Tuberculosis bovina: retos y controversias (II). Contexto biológico y no biológico

El IRTA-CReSA investigará una posible relación entre casos de la enfermedad de Creutzeldt Jackob esporádico y las enfermedades priónicas de cabras y ovejas

El Programa Estatal de Fomento de la Investigación, Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economia y competitividad (MEIC) ha resuelto estimar la financiación parcial (un 56%) del proyecto presentado por el IRTA-CReSA con título: “Estudio de una posible relación causal entre casos de enfermedad de Creutzfeldt Jackob esporádicos y el Scrapie de pequeños rumiantes”. Referencia AGL2017-88353-P.

Tuberculosis bovina: retos y controversias (I). Una enfermedad compartida

El perro que no perdió el norte en un mundo de locos

Tim miraba atónito como la vaca Josefina, con los ojos desorbitados, asustada, huía corriendo,  hacia el establo porque había visto un ratón cruzando el patio. Por el camino, pobrecita, tropezó y cayó. A duras penas se pudo volver a levantar para entrar en su escondite. Pepe, el granjero, también había visto la escena y triste, hacía ya siete años que la ordeñaba cada mañana, decidió que le había llegado la hora a Josefina.

Primera detección del Virus del Nilo Occidental en un ave rapaz en Cataluña

Hace más de 10 años que el IRTA-CReSA lleva a cabo el diagnóstico y asesoramiento técnico del programa de vigilancia del Virus del Nilo Occidental en Cataluña como servicio por parte del DARP. Este programa se inició con el objetivo de detectar precozmente la circulación del virus del Nilo Occidental, virus que puede afectar a aves salvajes y équidos y es transmitido por mosquitos vectores a las personas.

¿Será la molécula de RNA más pequeñita el arma secreta para vencer el virus de la peste porcina africana?

Un estudio realizado en el IRTA-CReSA ha permitido identificar los distintos niveles de expresión de microRNAs porcinos en una infección experimental con el virus de la peste porcina africana (VPPA) en cerdos. Los resultados permiten avanzar en el conocimiento de la interacción virus hospedador así como identificar posibles dianas para el control de esta importante enfermedad para la que, por el momento, todavía no existe una vacuna en el mercado.

¿Por qué los rebecos tienen legañas?

La queratoconjuntivitis infecciosa es una enfermedad ocular altamente contagiosa que ocasiona la inflamación de la córnea y las mucosas del ojo, típicamente causada por Mycoplasma conjunctivae en caprinos (subfamilia Caprinae) salvajes y domésticos.